® lXa | Joaquín De Lapatza
Necesito un visor con Torreta Balística?® LXA | Joaquin De Lapatza.
Perfecta para disparos largos y con medidor de distancias
Hace unas semanas me escribía una persona buscando consejo en la compra de un visor y muchas veces surge la pregunta sobre las torretas balísticas: ¿Para qué sirve? ¿La necesito?
A veces nos asesoran en comprar cosas que luego no sabemos usar...
La torreta balísitca no es necesaria para todos los tiradores o todos los cazadores, aunque supone una enorme ventaja en disparos largos, siempre que tengamos un medidor de distancia a mano.
Para que voy a usar el Visor?
Es necesario respondernos a esa pregunta, eso nos dará la clave para los aumentos y las necesidades adicionales

Al comprar un visor, lo más importante es ser sinceros con nosotros mismos sobre el uso que le vamos a dar y hacerse esta única pregunta: ¿disparos largos (mas de 200 metros) o disparos cortos (menos de 100 metros)? Lo cierto es que los visores hacen mas polivalente a un rifle porque nos permitirán disparos mas certeros, sobre todo a largas distancias, donde las miras abiertas son muy ineficaces.
En el caso de esta persona, buscaba un visor para uso mixto, 50% disparos de montería, 50% uso en recechos con disparos de hasta 300 o 400 metros en algunos casos. Con esta combinación, lo mejor es optar por visores con un mínimo de 10 aumentos en su rango de aumentos máximos, siendo más aconsejable 12, 14 o 16 aumentos. Hay visores con más aumentos, pero sus aumentos mínimos arrancan del 4 o del 6 y esto los hace muy incómodos para disparos cercanos. (siempre está la opción de quitar el visor en tiraderos cortos).
Una vez orientado el interesado sobre los aumentos aconsejables, me preguntaba sobre el punto rojo y sobre la torreta balística. El primero, el punto rojo, me parece tremendamente útil en disparos rápidos ya que nos permite ubicar el centro del visor en el objetivo de manera muy rápida y en disparos largos resulta muy cómodo también, especialmente en situaciones de mala visibilidad (penumbra, zona oscura o sombras).
Para qué disparos?
El caso de la torreta es especialmente útil para disparos de mas precisión a distancias cambiantes, es decir, para disparos relativamente frecuentes a distancias largas y no uniformes.
Es el caso de los cazadores “corceros” que en una temporada de caza realizan disparos de manera habitual a objetivos que rondan los 150 metros, pero en ocasiones, solo tienen opción de disparo a 300, 350 o incluso más largos. En estos casos, y una vez centrado el rifle y ajustada la torreta, es cuestión de medir la distancia al objetivo, y con el giro de la torreta, “movemos” la cruz a la distancia exacta a la que se encuentra el objetivo, eliminando el tradicional “HoldOver” o corrección visual/manual (compensar nosotros mismos elevando la cruz del visor por encima o debajo del objetivo).
La necesidad o no de la torreta balística depende en gran medida de cuantos disparos vamos a realizar a distancias superiores a los 200 metros, ya que, si somos usuarios de los calibres habituales en España, la caída de la bala con un rifle centrado a 100 metros, disparando sobre 200 o 250 metros, supone unos centímetros relativamente fáciles de compensar visualmente.






Comentarios recientes