Comentaba el otro día en un post, que la navaja es ese elemento fundamental que siempre llevamos cuando salimos al campo, sea a cazar, a pasear, a preparar un coto o una finca, a preparar un taco… Como apasionado de las armas que soy, quizás la navaja sea uno de los elementos más necesarios y fundamentales y a la vez, uno al que menos atención prestamos y sin duda, en el que menos invertimos.
Aunque he optado por llevar varias navajas en distintas ubicaciones, en la cazadora, en el macuto, ¡hasta en la funda del rifle!, la verdad es que siempre llevo la misma en el bolsillo o el cinturón, y al final es esa la que más uso.
Sabiendo que casi siempre uso la misma navaja, y lo mismo que me gusta analizar visores, rifles, escopetas, municiones, etc… para buscar lo que mas me gusta, era hora de meterme en este mundo y aprender para poder elegir una gran navaja que me acompañe en cada día de campo.
Como en todo, hay un mar de marcas, de segmentos y de calidades. Lo primero que hice fue analizar el mercado de los “grandes” de la cuchillería e ir aprendiendo de calidades, de aceros, de mecanismos… Me he centrado en los fabricantes principales de Estados Unidos, Alemania, Francia y por supuesto, España. Una vez identificadas las marcas de mayor prestigio, me puse a “peinar” sus catálogos buscando diseños que se adaptasen a lo que busco: un buen filo que sea resistente, un diseño atractivo y funcional (¡y clásico!) y calidad en acabados. Esto me ayudó a cerrar el circulo a unos “centenares” de modelos y media docena de fabricantes. Los primeros puestos en el ranking lo ocupaban 2 o 3 marcas e hice foco en ellas.
Marca Italiana no muy conocida en España. Fabricadas en la mítica ciudad de Maniago en Italia. Destacan por aceros de altisima calidad y acabados mas que precisos. Es reseñable la cantidad de diseños que tienen, principalmente porque tienen decenas de diseñadores que colaboran con la marca.
Siempre es una marca de referencia. Americana, famosa por acabados de gran calidad. Han sacado dos gamas mas económicas, el filo sigue siendo Buck, pero el tacto no es el que se espera de esta marca.
Famosa marca americana, sobre todo centrada en navajas de bolsillo. Producto de gran calidad. Enfocadas al uso diario aunque no tienen “aroma” de caza. Caras pero se trata de un producto de alta gama. Quizás demasiado “tácticas” para mi gusto mas tradicional.
Prestigiosa marca Española. Para los cuchillos de remate, no tengo ninguna duda. Diseño y calidad y sobre todo, experiencia y saber hacer un producto para lo que está destinado. En cuanto a navajas, hacen un buen producto y su precio es bastante más económico que las otras tres marcas, pero no llegan en calidad al mismo nivel de aceros, diseños y acabados.
El primer problema es poder encontrar esas marcas en nuestras armerías, que tienen muchísima oferta, pero no siempre tienen las marcas lideres mundiales en el sector y además es imposible que tengan TODOS los modelos. Si pensamos en armas, la mayoría de las armerías pueden mostrarnos todas o casi todas las marcas lideres mundiales, lo mismo rifles, lo mismo visores…. Sin embargo, en cuchillería, casi siempre encontramos las mismas marcas españolas, alguna extranjera no demasiado conocida y luego producto de bajo coste/calidad a precios muy atractivos.
En mi empeño por conocer estas marcas y estos productos de primera mano, continué mi investigación y hasta escribí a las marcas directamente. Al ser lideres mundiales (y no por nada) me indicaron donde poder aprender de sus productos y entender el porqué de su precio mucho más elevado que otros fabricantes más conocidos en España.
El caso es que después de ver mucho video y leer muchísimas “reviews”, me decanté por la marca “Fox Knives”, que, aunque en España no es la más conocida, resulta que es un líder mundial, y si hacemos el paralelismo a los coches, podemos decir que es una combinación entre “Rolls Royce, Ferrari, Maseratti y Lamborghini”, es decir, altísima calidad, diseño y grandes prestaciones…. y eso vale su dinero.
Me enamoré de una pieza concreta, la Fox Knife ProHunter FX130. Sin ser un experto en aceros, usa un acero BOHLER N690Co. Bohler es un fabricante austriaco que también se emplea en la fabricación de los mejores cañones en las mejores escopetas del mundo, así que ya es una buena señal. Investigando el acero N690, se trata de un acero de altísima calidad empleado para hojas en instrumental medico o por ejemplo en cuchillería de alta calidad. Sus propiedades principales son el equilibrio perfecto entre robustez, duración del filo y rigidez (eso dicen los expertos!). Por los videos que había visto, la apertura y cierre parecían sólidos, fijos, perfectos. Además, cuenta con un bloqueo adicional de hoja y la versatilidad de la funda de cuero para poder llevarla navaja “abierta” como un cuchillo de monte.
Pensando que “algo tiene el agua cuando la bendicen”, me decidí a pedirla sin haberla visto físicamente, y ayer, finalmente llego a mi casa, acompañada de un cuchillo de campo que os contaré mas detalles en unos días.
No es habitual que la realidad supere las expectativas, pero en este caso, así ha sido. Simplemente impresionante. La funda es de cuero “gordo”, resistente. La navaja es sólida, sin vibraciones de ninguna clase al agitarla tanto abierta como cerrada. La apertura con una mano, a pesar de estar “tensa” de fábrica, es rápido y fluido. El cierre es sólido, sin juegos (no esperaba holguras). Pesa mas de lo que esperaba, pero eso no me disgusta para nada. El tamaño es perfecto para mi (mano grande).
Estoy deseando probarla en campo, aunque ya me he enamorado profundamente de ella. ¿Es cara? Pues comparando con navajas de mala calidad la respuesta es sí. Sin embargo, sin pensamos en la calidad de los materiales, del ensamblaje, de la presentación (y supongo su durabilidad) realmente no es cara. Hablamos de un producto de alta gama y eso siempre lo hace mas caro que la media.
Quizás es hora de pensar en la pieza de nuestro equipamiento que siempre nos acompaña y que más usamos y buscar un producto de alta calidad, que, aunque cuesta sus euros, es asequible y sobradamente justificado.
Comentarios recientes